La lírica Galaico-Portuguesa

El gallego nace como lengua romance entre los siglos IX- XII frente al latín (lengua de las élites y de la cultura escrita). Deriva del latín vulgar de uso popular y transmisión oral y se impone como lengua literaria en las cortes peninsulares a partir el siglo XII por su calidad lírica. Su máximo apogeo llega a […]

Fervenza do Belelle

En O Roxal, parroquia de Anca, concello de Neda (A Coruña), el río Belelle salta un desnivel de rocas graníticas de unos 45 metros de altura. Además de la fervenza, la fraga de sus alrededores es muy interesante con especies propias de bosque atlántico y de bosque de ribera.  Tras las fuertes lluvias de este […]

Capilla y cruceiro de Bravos

El lugar de Bravos pertenece a la Parroquia de Vicinte, situada en el Concello de Outeiro de Rei (Lugo). Hasta 1890 fue parroquia y a partir de ese año, la construcción de la que hoy hablamos dejó de ser iglesia para convertirse en  Capilla de la Cofradía de la Virgen del Rosario (fundada en 1704). […]

Ángeles en el cementerio de San Amaro

A Coruña vive mirando al mar y no podía ser menos que lo hicieran también sus difuntos. Tiene la fama de ser uno de los más bellos cementerios atlánticos, donde reposan los restos de personas de muy diversos pensamientos, profesiones, ideas políticas, épocas, estatus social, conocidos y anónimos… bajo la desnudez de la tierra o en el más […]

Torre de Doncos

Recibe también el nombre de Torre de Agustín y Torre de la Grupa. Se encuentra en el concello de As Nogais (Lugo), sobre un otero a  620 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una torre cuadrada de tres pisos, con lados de ocho metros, construida en mampostería y granito en los arcos. […]

Hágase la luz

Muchos molinos hidráulicos dieron servicio como «fábricas de luz». Con la fuerza del agua y unos pequeñísimos cuadros eléctricos, se encendían las bombillas. En un mundo de velas, lámparas de carburo, queroseno y demás… una bombilla, por poco que alumbrara, era un amanecer.

El baño de las nueve olas en A Lanzada

La playa de la Lanzada es una de las playas más grandes de Galicia y pertenece a los concellos de O Grove y Sanxenxo. En el siglo XII existió una ciudadela que le dio su nombre actual. También hay restos del castillo que Sisnando, obispo de Iria, mandó construir en el siglo X y una necrópolis castrexa. Hoy […]

Via Crucis en Vilar do Courel

El día de Viernes Santo se realiza un Via Crucis sencillo, pero muy emotivo y especial entre el pueblo de Vilar de O Courel (Lugo) y su Capilla de San Roque. Las estaciones están marcadas con cruces de madera que podemos seguir todo el año bajo el souto de castaños que nos lleva a dicha Capilla y […]

Semana Santa de Viveiro

En Viveiro (Lugo), al igual que en cada pueblo o ciudad de Galicia, mucha gente vive la Semana Santa cristiana con fe, devoción y sentimiento. Demuestran, además, mucho talento y dedicación en sus Pasos y procesiones.  Estas son algunas de las estampas que se pueden contemplar esos días.

As Penas de Rodas

As Penas de Rodas se encuentran en Santiago de Gaioso (Outeiro de Rei- Lugo) y dice la leyenda que estas grandes bolas de granito, por encantamiento, contienen en su interior oro y alquitrán.   Aquel que consiga partir la que esté llena de oro, se hará rico. Pero, aquel que rompa la roca rellena de alquitrán, […]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad