Foxo do Lobo de Cortes

Foxo do Lobo de Cortes

Lobos y hombres conviven desde hace milenios. Durante buena parte de ese tiempo lo hicieron de forma pacífica. En la Prehistoria, el hombre era cazador y no encontró en el lobo una competencia. 
Sin embargo, desde el Neolítico, momento en el que hombre se asentó para ver crecer sus cultivos y cuidar de su ganado, el lobo pasó a ser una amenaza para sus animales. Y el hombre tuvo que protegerlos en detrimento del Canis Lupus. Desde ese instante, es fácil suponer y existen huellas que lo atestiguan, que el lobo pasó a ser un objetivo para los humanos. Se organizaban batidas y cacerías y se idearon trampas.

Fue durante la Edad Media cuando la caza de lobos se intensificó en grado máximo y se perfeccionaron los métodos para darle caza. Una de las trampas utilizadas fueron los foxos, que terminaban en pozos hacia los que se conducía al lobo en monterías y donde se le hacía prisionero para exhibirlo por los pueblos o se le daba muerte. Existe un tipo de foxo llamado de convergencia en el que aprovechando el paso natural del cánido era conducido, de modo organizado, hacia una construcción de paredes convergentes que terminaba en un pozo disimulado con ramas.  El lobo, asustado y acosado, entendía aquel pequeño hueco entre los muros como el único lugar por el que escapar pero la mayor parte de las veces, caía sin remedio en la lobeira disimulada. 
Un foxo de estas características se encuentra en las inmediaciones del pueblo caurelano de Cortes, en el valle del río Lóuzara, aunque pertenece ya al concello de Samos. Se denomina O foxo do Lobo de Cortes y consiste en dos paredes convergentes hacia un callejón  largo y estrecho por el que el lobo acorralado era conducido al pozo. Las paredes se conservan y combinan tramos de aparejo irregular en su parte más abierta, con muros de lajas de pizarra en el estrecho pasillo de una altura suficiente para que el lobo no pudiera saltar y escapar. El pozo ha desaparecido por la construcción de una pista. Aunque existen más foxos do lobo convergentes en Galicia éste es único por las características de su callejón. 

En la fotografía he delineado los muros que llevarían al pozo hoy desaparecido.

Bibliografía:  PÉREZ LÓPEZ, David: Os foxos do lobo. A caza do lobo na cultura popular
                                                         Editorial Canela, A Coruña, 2010

«O Courel non remata nunca…»

¿Te ha gustado? ¡compártelo!

Más del blog

«Castañilandia», solicita tu ejemplar

Solicita aquí tus ejemplares del libro ilustrado CASTAÑILANDIA Portada Contraportada Título: CASTAÑILANDIA Autora: Sonia María García García Ilustradora: Virginia González Editorial: Círculo Rojo Páginas: 40 Libro ilustrado, tapa blanda. Precio: 16.95 euros + 3 euros gastos

Escríbeme

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad