Sobre mí

Sonia María García García (A Coruña, 1972) es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en Geografía Aplicada. Por su ejercicio como profesora de Educación Secundaria y Bachillerato, posee gran experiencia en el ámbito de la docencia.

O Libro do Courel (Ed. Belagua, 2016), es su primera obra, que divulga los aspectos geográficos, históricos y etnográficos de la citada comarca gallega. A continuación, se inicia en la literatura con la novela de ficción histórica Toca, el oro de la Gallaecia (Ed. Belagua. 2017) ambientada en O Courel en el momento de la romanización.

Sonia María García García
Sonia María García García (A Coruña, 1972). Foto ©Ricardo Grobas

Con Editorial Canela publica Un ano no Carballal. Dende a vida tradicional aos novos tempos no Courel (2021), y este mismo año salen a la luz sus Relatos de Candil (Ed. Círculo Rojo). Castañilandia, publicada en la misma editorial, sale a la luz en la primavera del año 2022, siendo su primera incursión en el mundo de la literatura infantil. Con el libro A Buraca das Choias (Ed. Belagua, 2024), regresa al mundo de la ciencia y el ensayo con la narración de la exploración pionera de la cueva del mismo nombre situada en O Courel, junto al club de espeleología y buceo Geoceanic.

Publica artículos en revistas y gacetas sobre temas relacionados con Galicia. Ha colaborado en el libro- cd Luar Na Lubre XX- Encrucillada, de Baía Edicións (2023) y participado con su testimonio en el audiovisual “Doe O Courel” de Xacobe Meléndrez, contando su terrible experiencia en los incendios forestales de O Courel (Lugo) durante el verano del año 2022. Además, las rutas reales y literarias de la novela “Toca: el oro de la Gallaecia” han sido seleccionadas recientemente para el Proyecto Europeo rurallure.eu, en colaboración con la Fundación Uxío Novoneyra.

Ha impartido talleres literarios para niños, administra varios blogs, es también aficionada a la fotografía y participa en exposiciones.

Su formación continua, la investigación constante y su espíritu inquieto la llevan a continuar trabajando por el conocimiento y divulgación del paisaje natural y cultural de Galicia a través de la ciencia y de la literatura.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad