Un ano no Carballal

El libro

Un ano no Carballal. Dende a vida tradicional aos novos tempos no Courel, se articula a partir de un importante trabajo de campo realizado durante varios anos en O Courel.

Gracias a los testimonios incluídos, de enorme valor documental, el libro ofrece una visión viva de esta comarca luguesa. Es el pueblo el que habla, el que cuenta su historia ayudando a entender la propia realidad, su inmenso patrimonio, permitiéndonos profundizar en el medio natural, en la vida tradicional, en la etnografía, en la antropología, en la toponimia, en el uso local del idioma, en la música…

«Siendo inabarcable estudiar cada aldea, pero teniendo todas una cultura común, se eligió una de ellas para que servise de ejemplo. Ese lugar se llama O Carballal. Un lugar puro y poco contaminado por visitas de gente ajena. A través de esta aldea courelana, se consigue llegar desde lo particular a lo global a través de un método inductivo, consiguiendo plasmar una visión que abarca O Courel entero y gran parte de las tradiciones, de los trabajos y de la forma de vida de la Galicia interior. Leyendo sus páginas, a los foráneos les resultará fácil hacer un ejercicio de empatía para meterse en los cuerpos y en las mentes de la gente de O Courel de hoy y de ayer, lo que les ayudará a entender la comarca, la vida tradicional, las necesidades y las potencialidades de futuro. Para los que lo viven, lo vivieron o se lo contaron sus antepasados, les resultará especialmente significativo e incluso emotivo. Y para los investigadores del medio, de la etnografía, de la antropología y del idioma, será un instrumento muy válido de estudio. Y así, juntos, los de casa y los recién llegados, hacendo siempre gala de la hospitalidad que existe en estas tierras, disfrutaremos de O Courel».
«El libro va prologado por Uxío Novo, incansable trabajador y gestor cultural, hijo del ilustre poeta courelano Uxío Novoneyra, y como regalo, va acompañado por dos mapas, uno del ayuntamiento de Folgoso do Courel y otro del lugar de O Carballal con su microtoponimia».
«…Coñecín O Carballal hai moito tempo. Lembro que foi un día de outono, no que os castiñeiros estaban tinguidos dunha cor semellante á do ouro que partiu cara a Roma dende estas montañas hai case dous mil anos. Aquela xornada xa fixen amigos, e coñecín outras persoas que reencontrei ao facer o traballo de campo desta obra, recollendo a súa memoria. Cando volvín para quedar fíxeno coas présas propias da cidade. Mais, pouco a pouco, asenteime e aprendín a vivir con máis calma, a falar tranquilamente cos meus novos veciños, a contemplar os trocos na luz do souto e a escoitar a avelaiona na noite». (Sonia María García, Nota de la autora)
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad